Preguntas frecuentes



Es una plataforma digital que conecta relatores con los organismos de capacitación (OTEC), con el objetivo de facilitar la interacción entre ambas partes para el desarrollo de programas de capacitación en cualquier tema y disciplina. Somos la primera y mayor plataforma digital de relatores en Chile.

La plataforma web relatoresotec.cl opera exclusivamente como un intermediario, proporcionando un espacio de interacción entre los relatores y las OTEC para facilitar la negociación entre ambas partes. En este sentido, la plataforma no asume ninguna responsabilidad por los pagos relacionados con los servicios de capacitación ofrecidos por los relatores. El cumplimiento de los pagos acordados es responsabilidad exclusiva de la OTEC, de acuerdo con los términos establecidos en el contrato de prestación de servicios.

Este documento no constituye un contrato de trabajo; es únicamente un acuerdo que certifica los términos pactados entre el relator y la OTEC respecto a la oferta de capacitación enviada a través de la plataforma. Cualquier incumplimiento relacionado con el servicio deberá ser resuelto directamente entre ambas partes, de manera externa a la plataforma. Relatoresotec.cl no asume responsabilidad ni participación alguna en eventuales procesos legales que puedan surgir como consecuencia de dichos incumplimientos. Se recomienda que, una vez emitido el certificado de acuerdo, el relator solicite a la OTEC un contrato de prestación de servicios de capacitación para formalizar el acuerdo de manera externa a la plataforma.

El Certificado de Acuerdo debe utilizarse únicamente como respaldo en caso de ser seleccionado como relator, según lo indicado en el correo de notificación. Si no has sido elegido para la capacitación, el certificado no tendrá validez.

Debes registrarte como Otec, y luego ingresar en el menú, elegir Relatores, buscar al relator y en el botón Enviar oferta crear un proceso de selección. En este video podrás ver todo el instructivo. 

https://youtu.be/-Z2mai5R7No?si=elpHEVVGL2ISUL7T

El relator es responsable de evaluar al organismo y reportar, a través de nuestra plataforma, cualquier incumplimiento detectado. Esta información se hará pública para garantizar la transparencia y visibilizar posibles conductas inadecuadas por parte de la OTEC.

No se permiten incumplimientos sin justificación. Las OTEC que acumulen más de un servicio de capacitación sin formalizar mediante un contrato o sin ejecutar el curso correspondiente serán identificadas y contactadas para regularizar la situación.

El organismo tiene la obligación de cumplir con los términos establecidos en el certificado de acuerdo entre ambas partes, incluyendo el pago de los honorarios ofrecidos al relator. En caso de que se detecten múltiples incumplimientos con los relatores, nuestra plataforma evaluará la situación junto con la OTEC antes de proceder con la aplicación de sanciones por el uso indebido de la plataforma. 

Si es posible, la plataforma permitirá considerar a más relatores para una misma capacitación si el requerimiento lo exige.

Se debe notificar el evento o situación en el campo de contacto de nuestro sitio web.

La foto de perfil está limitada a 1 MB, si su imágen es mayor a ese valor mostrará error, debe comprimirla en fáciles pasos, solo se demorará 3 min, dejamos aquí un tutorial para realizarlo. 

https://youtu.be/G_L02EJdqxs?si=Oj4al-MXWNQ6odvh

No, solo posee costo los planes con privilegios de servicio para la selección de relatores

No posee costo para los relatores, es totalmente gratuito.

Dentro de la plataforma Relatoresotec no es posible modificar un proceso finalizado, todo ajuste o modificación posterior a este, se debe realizar externamente entre el relator y la OTEC.

En la plataforma Relatoresotec implementamos medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales contra el acceso no autorizado, la alteración, divulgación o destrucción de los mismos.

La plataforma web relatoresotec.cl no se hace responsable por la veracidad de los datos almacenados, debido a que el registro de usuarios es público y no tenemos un proceso de validación interno. La única forma de confirmar si los datos son verdaderos es por medio de las verificaciones que realice la OTEC de forma externa.

La plataforma web relatoresotec.cl no asume responsabilidad por los incumplimientos en el servicio de capacitación, ya que su función se limita a proporcionar una pasarela de interacción para la negociación entre ambas partes. En este contexto, el relator es responsable de cumplir con las condiciones acordadas y responder ante la OTEC según los términos establecidos en el contrato de prestación de servicios.

En caso de discrepancias relacionadas con la relatoría, estas deben resolverse de manera ágil y externa a la plataforma, directamente entre el relator y la OTEC, ya que ambas partes disponen de los medios de contacto necesarios para su comunicación.

Elaborar una relatoría de capacitación efectiva implica un proceso detallado y estructurado para asegurar que toda la información relevante sea capturada y presentada de manera clara y concisa. Se recomienda iniciarse en la relatoría a través de algún curso de formación como el RECAP1 de australtel.cl.

No exigimos requisitos previos, solo las ganas de enseñar los conocimientos adquiridos en su formación académica y experiencia laboral.

Una relatoría de capacitación debe incluir: 

  • Fecha, hora y lugar de la capacitación. 
  • Nombre del curso y código, si aplica. 
  • Nombre del relator o facilitador. Lista de asistentes. 
  • Objetivos de la capacitación. 
  • Resumen de los contenidos abordados. Metodologías y técnicas utilizadas. 
  • Participación y comentarios de los asistentes. Evaluación de los asistentes (si aplica). Conclusiones y recomendaciones. 
  • Próximos pasos o acciones a seguir (si aplica).

La responsabilidad de elaborar la relatoría de capacitación en una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) generalmente recae en el relator, pero es un proceso que involucra tanto al relator como a la propia OTEC. 

1. Responsabilidad del Relator

El relator es el encargado de:

  • Diseñar los contenidos: Preparar el material pedagógico, incluyendo presentaciones, manuales, guías prácticas, y otros recursos necesarios para la capacitación.
  • Adecuar el contenido al público objetivo: Adaptar los temas según el nivel de conocimiento y las necesidades de los participantes.
  • Cumplir con los objetivos del curso: Asegurarse de que la relatoría cubra todos los puntos establecidos en el programa aprobado por la OTEC.
  • Elaborar informes post-capacitación: Entregar resultados o conclusiones de la formación realizada, si así se establece en el contrato.

2. Responsabilidad de la OTEC

La OTEC es responsable de:

  • Definir los requerimientos: Establecer las temáticas, objetivos y metodología esperada para la capacitación.
  • Supervisar la calidad del contenido: Revisar y aprobar la relatoría elaborada por el relator para garantizar que cumpla con los estándares del SENCE (en el caso de Chile) y las expectativas de la OTEC.
  • Brindar apoyo logístico: Proveer herramientas, infraestructura y recursos necesarios para que el relator pueda realizar su trabajo.
  • Formalizar acuerdos: Contratar al relator y definir los términos y condiciones mediante un contrato de prestación de servicios.

  • La plataforma ofrece un directorio amplio de relatores especializados en diversas áreas, facilitando la selección según las necesidades específicas del curso.
  • Filtrado por experiencia, ubicación, disponibilidad y especialización.
  • Simplifica el proceso de búsqueda, negociación y contratación de relatores.
  • Reduce el tiempo y esfuerzo necesario para encontrar relatores adecuados.
  • Disminución de los gastos asociados a procesos tradicionales de reclutamiento y búsqueda de relatores.
  • La plataforma centraliza los procesos, eliminando la necesidad de intermediarios adicionales.
  • Acceso a relatores calificados asegura un estándar más alto en las capacitaciones impartidas.
  • La calidad de los relatores mejora la reputación de la OTEC ante clientes y participantes.

Es un sitio propiedad de DIGICAP TECNOLOGÍA SPA, RUT 77.893.538-4

El puntaje ayuda a ordenar y reflejar diversas características de los relatores, sirve de métrica para las OTEC y sus procesos de búsquedas. El puntaje se calcula en base a tu experiencia laboral, formación académica y disponibilidad.

    Información general                                                     Puntos
          SI:                                                                       2
          NO:                                                                       0
          RCAP1:                                                                    5
          En progreso:                                                              1
          Especialización en el área                                              Puntos
          Doctorado:                                                                21
          Magister:                                                                 18
          Diplomado:                                                                11
          Curso:                                                                    2
          Datos laborales
          Experiencia relatoría Puntos
          Relatoría de 4 años o más:                                               20
          Relatoría de 2 años a 3 años:                                            15
          Relatoría de menos de 2 años:                                             5
          Experiencia relatoría OTEC                                              Puntos
          SI:                                                                       4
          NO:                                                                       0
          Experiencia relatoría (Universidades/Institutos)                        Puntos
          SI:                                                                       4
          NO:                                                                       0
          Experiencia en sector público
          Ministerios                                                             Puntos
          Ministerio de Salud:                                                       10
          Ministerio del Interior y Seguridad Pública:                               7
          Ministerio de Defensa Nacional:                                            6
          Ministerio de Vivienda y Urbanismo:                                        6
          Ministerio de Obras Públicas:                                              5
          Ministerio de Energía:                                                     5
          Ministerio de Economía, Fomento y Turismo:                                 4
          Ministerio de Hacienda:                                                    4
          Ministerio de Educación:                                                   3
          Ministerio del Trabajo y Previsión Social:                                 3
          Ministerio de Minería:                                                     3
          Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones:                            2
          Ministerio de Desarrollo Social y Familia:                                 2
          Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República:           2
          Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género:                             2
          Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación:              2
          Ministerio de Justicia y Derechos Humanos:                                 2
          Ministerio de Agricultura:                                                 2
          Ministerio de Relaciones Exteriores:                                       1
          Ministerio de Bienes Nacionales:                                           1
          Ministerio Secretaría General de Gobierno:                                 1
          Ministerio del Medio Ambiente:                                             1
          Ministerio del Deporte :                                                   1
          Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio:                     1
          Promedio de años de experiencia laboral en el área                      Puntos
          Experiencia de 10 años o más:                                             12
          Experiencia entre 7 y 9 años:                                              8
          Experiencia entre 3 y 6 años:                                              4
          Experiencia hasta 2 años:                                                  2
          Sin experiencia:                                                           0
          Cantidad de relatorías realizadas en el curso                           Puntos
          Experiencia de 10 o más:                                                   8
          Experiencia entre 7 y 9:                                                   7
          Experiencia entre 3 y 6:                                                   6
          Experiencia hasta 2:                                                       5
          Ninguna:                                                                   0
          Disponibilidad                                                          Puntos
          Inmediata:                                                                 3
          Cualquier otra fecha:                                                      0